ESTAS EN EL WEBSITE DE "D'MARYS SALON", DONDE VIVE EL ESTILO,LA MODA, LO ACTUAL PARA TU CABELLO,TE ESPERAMOS PARA INICIAR LA MARAVILLOSA AVENTURA DE SENTIRTE HERMOSA Y LIBRE, BIENVENIDA !!!

domingo, 14 de septiembre de 2014

Coiffeurs Históricos 3: El Estilo "Chocco" (1975)

arkivperu


Segundo Gonzáles Villacorta, más conocido como “Chocco”, junto a Silvio Arroyo García, nombre completo del famoso Silvio (propietario del recordado y exclusivo salón de belleza “Silvio Coiffure”), fueron los peinadores estrellas de la “alta sociedad” limeña de los años 70 y 80, así como de reinas de belleza, primeras damas y artistas nacionales y extranjeras que llegaban a nuestra capital.
Chocco, era informal en el vestir, siempre se le veía en ropa estilo casual, Silvio por el contario, era más conservador y generalmente vestía elegantes ternos. Gustaba del perfil bajo.
Segundo Gonzáles nació en 1948 en Chiclayo y desde muy niño gustó de las inquietudes artísticas, pintando cuadros abstractos y tomando clases de baile español. A los 15 años propuso a sus padres seguir la carrera de peinador, pero encontró el franco rechazo de sus padres y familiares. De nada valieron ofrecimientos de premios, viajes, carro o cualquier premio que les pidiera. Su sueño estaba idealizado, los estudios estaban demás. Contra viento y marea dejó todo para iniciarse en un camino bastante difícil de alcanzar la gloria, que logró, sin embargo, a base de ingenio y buen gusto, convirtiéndose en un artista cuya fama se extendió a todo el país.
La prueba de ese éxito, era la distinguida clientela que lo rodeaba, en su mayor parte beldades de la época como Ana María Álvarez Calderón de Olaechea, Teresa Candamo de Picasso, Patricia Llona de Arena, Gladys Zender de Meier y otras damas de la alta sociedad.
Choco inauguró en 1967, su primer instituto de belleza, situado en la Avenida Emilio Cavenecia 256 en San Isidro, el mismo distrito donde Silvio tenía su elegante peluquería “Silvio Coiffure”. La especialidad de Chocco eran las líneas de peinados muy largos o muy cortos, además de peinados con postizos, que eran en ése entonces el último grito de la moda, y que adornaba con cintas o lazos muy finos.

Chocco y Norma Belgrano durante una presentación de productos “Indola” (1965)

En el invierno de 1971, Silvio inauguró un local en el centro de Lima, similar al de San Isidro. Estaba ubicado en la Plazuela Santo Domingo, frente a la Iglesia del mismo nombre, en la segunda cuadra del Jr. Conde Superunda. Al inaugurarlo (por cierto en gran forma y por todo lo alto, inclusive asistieron un par de generales, jefes de no se que organismo estatal, recuerden que nos encontrábamos en plena “Revolución”), Silvio declaro, a la revista “Gente”, que lo hacía “para que la mujer moderna, que trabaja en el Centro de Lima, tenga un centro de belleza de categoría internacional y no pierda tiempo trasladándose hasta San Isidro”.
Este local funciono solamente dos o tres años, aunque en 1980 inauguro un salón en el Hotel Bolívar, el cual, me parece, se mantuvo hasta el cierre del hotel.
Su local de San Isidro, ubicado a la espalda de la segunda cuadra de la Av. Rivera Navarrete, mantuvo sus actividades hasta mediados de los años 90.
Chocco era más dado a las cámaras y a la farándula, pero siempre con cierta sobriedad. En una entrevista que le hizo Jaime Bayly, en 1991, en su programa “Qué hay de nuevo”, el periodista le preguntó sobre la razón del alto costo de sus productos y este le respondió de manera autosuficiente que “En otro lugar puedes encontrar productos mas baratos, conmigo estás pagando la marca, Jaime, por algo me has invitado a tu programa”. Nada modesto.
Los nombre de ambos peinadores, estuvieron ligados, cuando en 1970 o 71, el temible Ministro del Interior, Armando Artola Azcarate, sorprende al país con una pintoresca denuncia, sobre un pretendido complot para asesinar al líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre, citándose a declarar, como presuntos implicados, a Chocco y a Silvio. A este último no lo salvo de las investigaciones, ni el hecho de ser el peinador personal de Consuelo Gonzáles de Velasco, esposa del dictador.
Recuerdo haber visto unas fotos, publicadas por la revista “Caretas”, donde se aprecia a estos personajes, saliendo apurados de la Prefectura, después de haber prestado declaraciones.
Al final y como era de esperar, todo resulto una patraña, lanzada como cortina de humo por el inefable Artola. En el colmo del escándalo, en esta denuncia, se llego a especular que el motivo del complot, eran los celos, involucrándose a un imaginario italiano.
Una ridiculez total.

arkivperu

Chocco mostrando el peinado de Patricia Aspíllaga el día de su matrimonio (1977)

chocco_70s_arkivperu.jpg
Chocco, falleció hace tres años, aproximadamente. Fue un triunfador, que duda cabe.
Silvio, otro triunfador, actualmente, se encuentra retirado de la profesión que fue su vida y dedicado a la promoción de artistas plásticos.
Ambos marcaron una época en el peinado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario